Homilía del R. P. Carlos M. Buela predicada el 21 de julio de 2004, en la capilla del Estudiantado “Santa Teresa de Jesús” durante el II Capítulo General Ordinario de las SSVM.
Hoy es la fiesta de San Lorenzo de Brindis, ese santo capuchino que se caracterizó entre otras cosas por ser un profundo conocedor de las Sagradas Escrituras, para lo cual se especializó en lenguas antiguas. Era especialista, además de griego, de hebreo, para poder leer la Biblia en su lengua original, era conocedor también de las lenguas del Oriente Medio como el sánscrito, el caldeo, la lengua de la época de Nuestro Señor, el arameo Seguir leyendo
En este tiempo de apostasía en que vivimos, la Sagrada Escritura y la Tradición son los dos pilares que reciben el fuego más intenso y graneado. Debilitados estos dos pilares, se socava todo el edificio arquitectónico de la Teología, arrastrando en su caída al Magisterio de la Iglesia —al quitársele consistencia a sus bases de sustentación— hasta llegar, por fin, a la destrucción de la misma fe católica, de la cual el Magisterio es norma próxima. Seguir leyendo
Homilía predicada por el p. Carlos Miguel Buela, V.E., el 18 de abril de 1999, Domingo III de Pascua, a los seminaristas del Seminario “María, Madre del Verbo Encarnado”
En el Evangelio de hoy los discípulos de Emaús exclaman: «¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» (Lc 24, 32). Nuestro Señor explica las Sagradas Escrituras y, de tal manera, que hace arder nuestros corazones. Él es el primer y sumo exégeta.
El celebrado exégeta P. Ignace de la Potterie, SJ, nos preguntaba el año pasado por qué razón enviábamos tantos sacerdotes a especializarse en Roma en exégesis bíblica. Por dos razones fundamentales: Seguir leyendo